Noticias
De acuerdo con expertos de la industria aeronáutica, México debería impulsar la fabricación de componentes para satélites y naves espaciales debido a su cercanía con Estados Unidos.
A diferencia de la industria automotriz, en la que un vehículo necesita cuatro mil partes, en la industria aeroespacial se requieren entre cinco y seis millones de partes para la fabricación de satélites o naves espaciales, así lo indicó Verónica Rojas, profesora investigadora del Colegio de Ingeniería del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad) de Baja California.
Señaló que es necesario impulsar la investigación y desarrollo en el sector aeroespacial, pues 79% de las empresas del sector en México se dedican únicamente a maquilar, 10% a reparar y solo 11% a innovar y desarrollar.
Además, comentó que la principal área de oportunidad para la inversión en este sector es la de telecomunicaciones, por lo que la industria tiene que reorientar la visión actual y asociarse con tecnología aeroespacial.
Otras noticias de interés

Exención arancelaria, efecto positivo en autopartes
El pasado 29 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos

Mantienen acceso libre para componentes mexicanos
El gobierno estadounidense aplicó una suspensión temporal de tarifas del 25% a

Apodaca, municipio con más empleos en manufactura neolonesa
Durante el primer trimestre de 2025, cinco municipios de Nuevo León concentraron

Recorta CEPAL expectativa para México
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo su

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer